Formación en diversidad e igualdad LGTBI para empresas
Protocolo LGTBI
¿Qué es la formación LGTBI?
La formación LGTBI tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a las personas trabajadoras sobre diversidad sexual y de género. Incluye talleres, materiales educativos y actividades prácticas que abordan temas como identidad de género, orientación sexual y respeto en el entorno laboral.
Esta formación es clave para promover un ambiente inclusivo, prevenir la discriminación y garantizar el respeto hacia los derechos de todas las personas.
¿Cómo gestionamos la formación en InCor?
En InCor, facilitamos a las empresas la implementación de programas educativos adaptados a sus necesidades. Somos entidad organizadora e impartidora a través de FUNDAE, lo que nos permite gestionar bonificaciones en formación y optimizar recursos.
Nuestros servicios incluyen
- Bonificaciones en formación: Ayudamos a las empresas a aprovechar los créditos formativos disponibles.
- Optimización de recursos: Diseñamos programas accesibles y rentables.
- Gestión integral: Nos ocupamos de todo el proceso administrativo para garantizar resultados óptimos.
Consigue tu Plan LGTBI
Fórmate con nosotros y
obtén tu plan totalmente gratuito
Implementa un plan que cumpla con la normativa, mejore la colaboración interna, atraiga talento diverso y refuerce la reputación de tu empresa como un espacio inclusivo.
¿Porqué es obligatorio tener formación LGTBI dentro de una empresa?
Estas normativas refuerzan el compromiso empresarial con la igualdad y previenen sanciones legales, mejorando al mismo tiempo la reputación corporativa.
La legislación española exige que las empresas
implementen medidas de igualdad y diversidad.
Algunas de las leyes más relevantes incluyen:
- Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común.
- Ley Orgánica 10/2022 para la protección de derechos de las personas LGTBI.
Consecuencias de no
implementar la formación
implementar la formación
La falta de formación en diversidad e igualdad puede tener consecuencias significativas para las empresas, tanto a nivel legal como reputacional. Entre los principales riesgos se encuentran:
Sanciones legales: La legislación española, como la Ley Orgánica 10/2022 para la protección de derechos de las personas LGTBI, establece la obligatoriedad de tomar medidas para garantizar la no discriminación. La ausencia de formación puede interpretarse como incumplimiento de estas normativas, lo que podría resultar en multas o sanciones administrativas.
Conflictos internos: La falta de sensibilización entre el personal puede derivar en situaciones de discriminación, acoso o exclusión hacia personas LGTBI, afectando el clima laboral y la cohesión del equipo.
Impacto reputacional: En un entorno empresarial donde la diversidad y la igualdad son valores cada vez más demandados, no implementar formación LGTBI puede dañar la imagen de la empresa y dificultar la atracción y retención de talento.
Pérdida de oportunidades: Muchas licitaciones públicas y acuerdos comerciales priorizan a empresas que demuestren un compromiso real con la diversidad y la inclusión. No contar con esta formación puede limitar el acceso a estas oportunidades.
Formaciones LGTBI
¿Qué cursos impartimos en materia LGTBI?
Implantación del plan LGTBI en las empresas. Ley 4/2023 - RD 1026/2024
Capacita en el desarrollo de planes LGTBI laborales, alineados con la normativa, para garantizar igualdad, prevenir discriminación y fomentar un entorno inclusivo mediante políticas, lenguaje inclusivo y protocolos específicos.
Formación en LGTBI o diversidad sexual
Sensibilización en materia de igualdad y no discriminación LGTBI
Comisión negociadora LGTBI
Lenguaje inclusivo
Igualdad en procesos de selección y contratación
Sensibilización en igualdad de género
Sensibilización contra la violencia sexual en el ámbito laboral
Capacita en igualdad, violencia sexual y acoso laboral, abordando normativa como la Ley Orgánica 10/2022 y herramientas para prevenir, gestionar casos y desarrollar protocolos efectivos.
Plan de igualdad RD 901/2020
Plan de igualdad y auditoría retributiva RD 901/2020
Proporciona formación en igualdad laboral, transparencia retributiva, auditorías, brecha salarial y herramientas para cumplir la normativa y fomentar buenas prácticas empresariales.
¿Buscas más soluciones en materia de igualdad?
Descubre nuestra consultoría integral y obtén formación personalizada para tu empresa.
Somos entidad organizadora e impartidora a través de FUNDAE. Diseñamos cursos adaptados a tu organización, optimizando los créditos formativos para fomentar entornos laborales inclusivos y productivos.
Beneficios empresariales por formarse en materia LGTBI

Cumplimiento
de la legislación

Mejora
del clima laboral:

Atracción y
retención de talento:

Reducción
de conflictos:
Preguntas frecuentes
¿Quién debe realizar la Formación LGTBI?
¿Qué pasa si una empresa no realiza Formación LGTBI?
La falta de formación aumenta el riesgo de discriminación y conflictos laborales, lo que puede derivar en sanciones legales, una mala reputación corporativa y dificultades para atraer y retener talento.
¿Debe incluirse la Formación LGTBI en el Plan LGTBI?
¿Cómo se evalúa el impacto de la Formación LGTBI?
¿Quieres transformar tu empresa?
¡Síguenos en redes!
Formulario de contacto